¿Qué es el aburrimiento?... sinceramente, lo definiría como un "algo", a veces bueno, a veces malo. Nos hemos acostumbrado a pensar que el aburrimiento es un estado inconsecuente e inevitable de la vida: algo así como un catarro al que hay que soportar con analgésicos mientras se va. El estar aburrido, te lleva a hacer cosas que si estuvieras ocupado/a no harías. Sentarte en una silla, perder el tiempo, usar la red social más popular, en fin, en términos ordinarios "rascarse".
Viéndole el lado positivo... puedo usar el tiempo en que estoy aburrida, para dormir... una necesidad que amo, y creo que muchos comparten el mismo sentimiento. En cambio podría pensar sobre mi vida, mis logros, mis metas, sobre algún conflicto o problema. Podría usarlo para tomar aire, pasear, distraerme un poco, pero no es tan así el aburrimiento. Otra cosa que podría hacer, es sentir el silencio, la armonía, la tranquilidad, un momento en que nada ni nadie te está rompiendo los huevos.
En particular, a mi el aburrimiento, me da asco. Es una mierda no tener nada que hacer. Para mi, uno debe tener siempre un plan, o un proyecto. Es decir, no me refiero a vivir en rutina. Pero si, el ser libre, independiente. Tener la libertad de poder decir... me voy a tal lado, sin tener que esperar un permiso, una respuesta, un SI. Esto me pasa a mi... siendo menor, todo dependo de mi padre. Pero en fin, no quiero meterme en el tema de él, siendo que estoy hablando del aburrimiento que se me presenta a diario.
Definitivamente, estar aburrida, me colma la paciencia, me vuelve loca.
No quiero estar sentada acá, viendo como cambian los minutos en el reloj digital. Ni viendo que muchas personas se aburren. Porque es así, todos tienen momentos de aburrimiento.
Pero en fin, ... o me la banco, .... o me la banco.
Tampoco el ir de fiesta, de joda, es un justificativo para escapar de ese nada, de esa ociosidad. Igualmente, admito, que me libera de miles de cosas. IR DE JODA, es poder disfrutar unos minutos de la vida.
De otro modo, al habernos librado de la necesidad de ocuparnos todo el día en la manera de allegarnos lo indispensable para sobrevivir (agua, alimentos, abrigo y compañía con la cual compartir lo que implica todo esto) empezamos a sufrir “la muerte chiquita” por quedar ociosos ante tanta comodidad de cubrir un horario, cobrar un sueldo y no saber qué hacer cuando no se está ocupado o de compras tratando de alcanzar el status que se relaciona al éxito. ¿Quiere esto decir que no existe el aburrimiento en la pobreza?.
En consecuencia de todo esto, deduzco que el aburrimiento es el primer paso de la desesperación. Por lo menos para mi. En tanto que estoy aca, sin hacer nada, mientras se me pasan las horas de la puta vida, y no se me ocurre mas nada que escribir esto.~

No hay comentarios:
Publicar un comentario